Hacer pausas de reflexión individual mejora la inteligencia colectiva
El rendimiento colectivo mejora "apagando intermitentemente” la influencia social, para que los participantes recuperen espacios de exploración individual.
Ciencia Ciudadana: el caso de Zooniverse
La Ciencia Ciudadana (Citizen Science) implica a la ciudadanía en proyectos científicos capturando datos, analizándolos, planteando nuevas preguntas y reflexionando sobre los resultados. Aquí tienes muchos ejemplos
Humanitarios digitales
Los “humanitarios digitales” pueden ayudar a atenuar las llamadas Big Data Crisis que se producen cuando hay que tratar tanta información colectiva, en tiempo real, con recursos que son limitados.
Cómo promover votantes más informados: el CIR de Oregón
No sabemos qué hubiera pasado en el Referéndum del #Brexit si los votantes leían una declaración neutral como la del CIR, basada en un mini-publico deliberativo, antes de tomar su decisión.
Proyectos de regeneración afectiva del espacio público
Las intervenciones comunitarias en el espacio público, con la participación proactiva de vecinos y vecinas, son un ejemplo estupendo de las posibilidades que ofrece la inteligencia colectiva para recrear ciudades más amables y vivibles.
Liderazgos opacos y la tiranía de la no estructura
Jo Freeman, politóloga y feminista estadounidense, nos regala una pieza formidable en la que examina la importancia de reconocer los liderazgos y cómo la falta de estructura degenera en otra forma de tiranía