Blog

inteligencia colectiva

Hace tiempo que leo, escribo, viajo y participo en eventos relacionados con la Inteligencia Colectiva, pero echaba de menos tener un sitio especializado donde publicar sólo textos de esta temática, que ha sido recurrente en mi blog personal (www.amaliorey.com), además de ser el hilo conductor de todo lo que hago en eMOTools.

Este blog forma parte de un proyecto personal de investigación que debería dar lugar a la publicación de un libro sobre Inteligencia Colectiva. Es un proyecto en el que llevo trabajando casi 10 años, que tenía un plazo definido, pero que se ha alargado hasta 2021. A medida que he ido avanzando en la investigación, me he encontrado cada vez con más complejidad. Como no me gusta escribir tonterías, eso me ha obligado a revisar mis supuestos de forma recurrente, y con ello varios retrasos en la redacción del manuscrito. Aun así, sigo disfrutando del proceso y usando este blog como un espacio abierto a la experimentación y sobre todo, al crecimiento personal.

El foco central del blog es: Inteligencia Colectiva, Colaboración y Redes. Aquí caben temas tan variados como el diseño de redes para que sean eficientes y productivas, hasta modelos de co-creación y crowdsourcing, mecanismos de coordinación en red, cultura colaborativa, sistemas para el filtrado colectivo de ideas, y principios de diseño para la emergencia o autogestión de comunidades de innovadore/as.

Me costó bastante decidirme en sus inicios a lanzar este proyecto por dos razones. La primera, porque significa distraer energías que no me sobran, pues debo atender dos blogs a la vez. La segunda, el reto que significa para mí publicar a veces en inglés, un idioma que no domino tan bien y que exige un esfuerzo de mi parte para las traducciones. Puedes ver aquí versión en inglés: The Collective Intelligence BlogNo está actualizado con la versión en castellano, porque intento hacer las traducciones cuando puedo. Tal como está ahora, y mientras no pueda retomar esa versión, creo que no vale la pena seguirla, pero es algo que quiero hacer apenas publique el libro.

Desde aquí quiero abrir canales de conversación con la comunidad académica, pero también con los “practicioners” a los que les guste aplicar estas metodologías y darle vueltas a estos asuntos. Además de ser una oportunidad para abrirme al gran público, busco acercarme al ámbito académico que hace investigación sobre este tema.

Gracias por pasarte, y si te apetece suscribirte o participar, pues mucho mejor. ¡¡bienvenido/a!!

2 comments

  1. Muchas gracias Amalio, por acompañarnos y orientarnos en el proceso de pensar juntos para diseñar nuestro proyecto. Ha sido una experiencia emocionante en un curso innovador en donde no solo hemos aprendido sino que lo hemos pasado genial .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.